DIGITALIZACIÓN Y METADATOS

 

En la era moderna, la transformación digital se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar procesos y aumentar la competitividad en cualquier sector. Para Arte Digital 2012, la digitalización de la documentación no solo representa un paso hacia la modernización, sino una estrategia clave para garantizar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus operaciones.

 

Uno de los principales motivos para digitalizar la documentación es la agilidad en la gestión de información. Al migrar los registros físicos a un formato digital, se elimina la dependencia de sistemas tradicionales que pueden ser lentos y propensos a errores. Esto permite acceder rápidamente a archivos y datos esenciales, mejorando la capacidad de respuesta de instituciones y  empresas frente a las demandas de sus clientes y socios.

 

La seguridad de la información es otro aspecto crítico. Los documentos físicos son vulnerables a extravíos, deterioros por el tiempo. Al digitalizar los archivos, Arte Digital 2012 puede implementar medidas de respaldo y protección avanzadas, como la generación de metadatos adecuada para cliente  y la preservación digital.

 

Además, la digitalización contribuye significativamente a la reducción de costos y al cuidado del medio ambiente. Al eliminar el uso excesivo de papel y optimizar los espacios físicos dedicados al almacenamiento.

 

Para nuestra empresa, la transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad para mantener a salvo el legado institucional y de las empresas. Para ello,  creamos soluciones digitales únicas y de alta calidad para garantizar la eficiencia y proteger los activos más valiosos de nuestros clientes.

 

Contamos para este fin, con un equipo de profesionales altamente cualificados en áreas específicas para el buen desarrollo de los trabajos.  Expertos en digitalización y fotografía, técnicos de imagen y sonido, expertos en metadatos, forman parte de nuestra plantilla.

 

Además, en nuestros trabajos utilizamos  escáneres de alta gama especializados en digitalización de documentación en formato papel. Esto nos permite cumplir con la normativa vigente para este tipo de soporte.

 

 

 COOPYBOOK OPEN SYSTEM

                                            BOOKEYE

   NOTICIAS DESTACADAS

 

Adjudicación concurso digitalización y preservación digital del  Registro Central de la Propiedad Intelectual. MInisterio de Cultura

 

Adjudicación concurso digitalización de soportes audiovisuales del Gobierno Vasco

 

Digitalización de soportes audiovisuales y documentación en papel del COAM

 

Adjudicación concurso BNE, digitalización masiva, lote 2 , audiovisuales 

 

Digitalización de audiovisuales en la Biblioteca Regional de Madrid

 

 Digitalización en la Biblioteca Regional de Madrid de hemeroteca y fondos especiales

 

 Digitalizacion de las publicaciones del Instituto de España 

  

 Adjudicación concurso INAEM, digitalización audiovisuales y diverso material de archivo 

 

 Digitalización planos COAM 

 

 Digitalización Fundación Juan March archivo 2.022

 

 

 Digitalización Universidad de Extremadura 

 

 Adecuación metadatos accesibilidad Ministerio de Hacienda y Función Pública 

 

 Digitalización Digitalización de obra original de Zóbel en la Fundación Juan March de Madrid. 

 

  Digitalización para la Fundación Academia del Cine del guión original "Esa Pareja feliz" de Berlanga.

 

  Adecuación de objetos digitales del fondo de partituras de  la Orquesta Sinfónica de Madrid. 

 

 Digitalización para  Trabajo de adecuación de registros digitales para el Ministerio de Hacienda de España. 

 

   Digitalización de audiovisuales para El Gobierno de Aragón. 

 

  Servicio de digitalización de 15.000  expedientes en el Ayuntamiento de Madrid en las dependencias del  SAVG    ( Servicio de Atención a Mujeres Victimas de la Violencia de Género) 

 

  Digitalizacion de hemeroteca del COAM.Colegio de Arquitectos de Madrid.

 

  Digitalizacion de audiovisuales en el MInisterio de la Presidencia. Centro de Estudios politicos y constitucionales.

 

  Digitalización de fondos audiovisuales en el Circulo de Bellas Artes de Madrid 

 

  Inicio del servicio PRISMA, de preservación digital, en El Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte. 

 

  Digitalización de 65.000 páginas en la Diputacion de Málaga.

 

  Preservación digital de El Archivo Español de Media Art (AEMA).

 

   Digitalización de fondo bibliográfico en la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

 

  Digitalización de fondo bibliográfico en la Universidad de Zaragoza.

 

 Inicio del servicio PRISMA, de preservación digital, en la Universidad de Zaragoza.

 

 Inicio del servicio PRISMA, de preservación digital, en la Biblioteca Central de Cantabria.

 

Digitalización de 4.700 soportes de formato de audio DAT (Digital Audio Tape) para RTVE

 

  Digitalización de 3.000 DVD-CD para el Colegio de Arquitectos de Madrid, COAM

 

  Digitalización de 18.000 cintas en formato analógico y puesta en marcha del servicio PRISMA de preservación digital en la Televisión de Melilla

 

   Digitalización de fondo bibliográfico en la Universidad de Extremadura e inicio del servicio PRISMA de preservación digital

 

   Se inician los trabajos de digitalización de incunables y manuscritos en la Universidad de Salamanca y el inicio del servicio PRISMA de preservación digital

 

Digitalización de documen-tación perteneciente al Archivo del Museo del Prado de Madrid

 

 Arte digital 2.012, participa como ponente en la IV Jornada sobre acceso abierto en la UEX. ( Digitalizar, dar a conocer)

 

  Servicio de digitalización de soportes sonoros y audiovisuales y atención a usuarios de estos en la Biblioteca Nacional de España

 

  Transformación digital de archivos para el Ministerio de Defensa en el Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, Cádiz

 

  Digitalización de DVCam para el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música)

 

Arte digital 2.012 participa como ponente en la Universidad Carlos III de Madrid, en el Máster en Archivos, gestión de documentos y continuidad digital

 

   Digitalización de documentación de archivo especial en el Museo Reina Sofía de Madrid

 

  Iniciamos la comercialización de A.L.T.O. INFINITE, herramienta de desarrollo propio para generar archivos  A.L.T.O. 

 

Digitalización de archivo y audiovisuales en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid

 

  Digitalización en la A.E.C.I.D. de fondos bibliográficos de las bibliotecas Hispánica e Islámica

 

  Digitalización del Servicio de Publicaciones de la Fundación Juan March de Madrid

 

   Digitalización de publicaciones periódicas en el Ministerio del Interior

 

  Digitalización de fondo especial de archivo en el  Museo del Prado

 

  Tratamiento de archivos digitales en la Fundación Juan March en Madrid

  

  Digitalización de fondos bibliográficos especiales de la colección de Zobel de la Banca March

 

  Digitalización de incunables y  manuscritos en la Universidad de Zaragoza

 

  Digitalización de fondo especial en el Museo Reina Sofía de Madrid

 

  Digitalización de fondos bibliográficos en

el Ministerio del Interior

 

  Digitalización del Archivo Oral del exilio español en Mexico, en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

 

 Digitalización de monografías en el Museo del Prado de Madrid

 

 Digitalización y organización de archivo audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

 

 Arte digital 2.012, asiste como patrocinador a las III jornadas de Bibliotecas de Museos (BIMUS), en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid

 

 Digitalización en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de Boletines pertenecientes a la Subdirección General de Documentación y publicaciones

 

  Arte Digital 2.012, asiste como patrocinador a la XXIII ASAMBLEA DE REBIUN

 

  Se inicia la segunda fase de la digitalización en el C.S.I.C. de calcos de pinturas rupestres pertenecientes al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

 

 Digitalización en el Museo Reina Sofía de Madrid de documentación de archivo

 

 Se inicia la digitalización de libros históricos en la Real Casa de la Moneda. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid

 

 Se inicia la digitalización de libros y revistas en la sede de la A.E.C.I.D en Madrid

 

 Digitalización en el C.S.I.C. de calcos de pinturas rupestres pertenecientes al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

 

 Grabación de conferencias  pertenecientes a las jornadas sobre Zurbarán en el Museo Thyssen en Madrid

 

 Se inicia la digitalización del Archivo "García Nieto" en la Biblioteca Regional de Madrid  

 

 Se inicia la segunda fase de la digitalización de los catálogos del Museo Nacional de Arte Reina Sofía

 

  Iniciamos la digitalización de vinilos en la Biblioteca Central Militar

 

 Se Inicia la digitalización de cintas magnetofónicas pertenecientes a la A.E.C.I.D. 

 

 Se concluye la digitalización de los catálogos del Museo del Prado de Madrid

 

 Se inicia la digitalización de los catálogos del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid

 

 Se digitalizan cintas de video en formato americano en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca

 

 Se digitalizan partituras musicales en la Fundación Juan March de Madrid

 

Se graban jornadas de conferencias en el Museo Thyssen de Madrid

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Arte Digital 2012 SL